Muy buenas, soy MinKo, también conocido como Javi, el creador de La Bolacha.

Actualmente estudio Ingeniería Informática, y gracias a algunas asignaturas he tenido que trabajar con HTML, CSS y JavaScript. Eso me animó a lanzarme a crear mi propio sitio web. Al principio no tenía claro sobre qué hacerlo, pero poco a poco fueron surgiendo ideas. Así nació La Bolacha: un rincón en internet para experimentar, subir mis cosas, compartir proyectos... en definitiva, un espacio personal para trastear y expresarme libremente.

Una gran fuente de inspiración ha sido el viejo GeoCities, un servicio gratuito de alojamiento web muy popular en los años 90. En aquella época no existían las webs con miles de plantillas listas para usar. Cada usuario diseñaba su página con colores chillones, gifs animados y HTML básico escrito a mano en un bloc de notas. A pesar de su simplicidad, tenían un encanto único. Aquí te dejo algunos ejemplos de cómo eran:

Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplo 3

GeoCities cerró en 2009, pero en 2013 nació Neocities, una plataforma que recupera ese espíritu. Ofrecen 1 GB de alojamiento gratuito (sin bases de datos ni complicaciones), y la opción de pagar por una cuenta premium con más ventajas. En Neocities puedes encontrar páginas de todo tipo, aunque muchos usuarios se mantienen fieles al estilo clásico de GeoCities.

Estos creadores suelen estar vinculados al "Web Revival" o "IndieWeb Movement", un movimiento nostálgico que reivindica la Web 1.0. Aquella web donde navegar era una aventura, donde cada página reflejaba la personalidad de su autor. La gente contaba cosas sobre sí misma, creaba mundos propios... Internet era un lugar más íntimo, creativo y misterioso.

El movimiento defiende que la web actual ha perdido gran parte de esa esencia. Ahora es más moderna, sí, pero también más impersonal y comercial, dominada por grandes plataformas como Facebook.

Kris de Decker, uno de los defensores del Web Revival, lo explicó así en una entrevista:

“Es natural que los diseñadores web quieran construir cosas mejores. No solo porque un sitio típico consuma mucha energía, sino porque simplemente es horrible. Ya no es divertido estar en internet, al menos no como antes. Hoy abres una web, te salta una advertencia de cookies, luego otro aviso sobre privacidad, después te invitan a suscribirte al boletín, aparecen anuncios… y cuando por fin llegas al contenido, ya has perdido el interés.

Quizás deberíamos preocuparnos menos por la energía y más por crear sitios que muestren lo que uno quiere compartir, que se carguen rápido y no molesten al visitante”.

Si has llegado hasta aquí, gracias por leer. ¡Espero que te haya resultado interesante y que disfrutes tu visita a La Bolacha!

MinKo, 13/07/2021